Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El desarrollo de la economía circular pasa por el desarrollo de métricas sólidas que permitan comparar de forma fiable diversas alternativas de productos y servicios. En el caso concreto de la huella de carbono de las mezclas bituminosas, la progresiva implantación del análisis de ciclo de vida como herramienta básica en la que apoyar la toma de decisiones ha permitido el desarrollo  fiable de ciertas tecnologías y apartar otras que aparentemente presentaban ventajas medioambientales pero escondían costes ocultos.

Una de las herramientas en las que podemos apoyarnos para poder llevar a cabo un correcto análisis de ciclo de vida son las denominadas reglas de categoría de producto (RCP): un conjunto de consideraciones y normas de manejo de la información relacionada con la evaluación de impactos ambientales.

El proyecto LIFE BattleCO2 ha sido muy consciente de la necesidad de disponer de unas reglas de categoría de producto avaladas por una organización independiente y con prestigio de forma que una vez se iniciasen los trabajos experimentales los datos recogidos pudiesen ser tratados con la máxima seguridad.

El objetivo final de las reglas de categoría de producto es proveer de solvencia a las declaraciones ambientales de producto (DAP) que son a la postre los documentos que los técnicos evaluadores van a recibir y con los que tienen que realizar la valoración cuantitativa de las diversas alternativas. El documento elaborado en este proyecto se basa en la norma EN 15804 “Sostenibilidad en la construcción” y la recibido diversas aportaciones en la fase de información pública.

Las reglas de categoría de producto generadas se pueden aplicar a una mezcla bituminosa concreta, desde una planta de fabricación específica y con una temperatura de producción determinada. El enfoque adoptado para esta RCP también puede considerarse aplicable y adaptable para otros productos basados en betún.

Una particularidad de las reglas de categoría de producto es que son documentos públicos que deben ser sometidos a información pública antes de su aprobación, lo que redunda en la transparencia de los resultados. En el caso del proyecto LIFE BattleCO2, se han elaborado reglas de categoría  para la evaluación de mezclas bituminosas. La entidad certificadora escogida  fue Environdec que el pasado 11 de junio ha publicado la primera edición de las reglas de categoría de producto y que pueden ser consultadas a través del siguiente enlace.

Para más información, acceda a: https://www.environdec.com/PCR/Detail/?Pcr=12328